ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN
Resolver en el cuaderno e investigar en Internet
- Que es un virus?
- Que es un Malware?
- Tipos de Malware y explique brevemente cada uno de ellos
- Indique que Programas Antimalware existen, explique brevemente cada uno de ellos.
TAREA
Realice un vídeo casero donde represente (dramatización) el comportamiento de algún tipo
de malware.
¿Qué es un Malware?
El malware es un término abreviado que significa “software malicioso” Este es un
software (programa) que está diseñado específicamente para obtener acceso o
dañar un ordenador sin el conocimiento del propietario.
![tipos de malware](https://i1.wp.com/www.areatecnologia.com/informatica/imagenes/tipos-de-malware.jpg)
Los primeros programas malware fueron creados como experimentos y travesuras, pero con
el tiempo, ha dado lugar a actos de vandalismo y destrucción de máquinas. Hoy en día,
gran parte del malware es creado con fines de lucro a través de publicidad forzada
(adware), el robo de información sensible (software espía), la difusión de correo electrónico
de spam o pornografía infantil (ordenadores zombi), o para obtener dinero (ransomware).
Veamos los tipos de Malware o Software Malicioso que podemos encontrarnos. Al final
tienes los programas que puedes utilizar para protegerte de estos peligros
informáticos llamados “Programas Antimalware”.
Tipos de Malware
Virus informático
Los virus son programas con unas características muy peculiares que se introducen en
los ordenadores de formas muy diversas: a través del correo electrónico, Internet,
disquetes, etc. Tienen dos características diferenciales:
– Se reproducen infectando otros ficheros o programas.
– Al ejecutarse, realizan acciones molestas y/o dañinas para el usuario, ralentizando o apagando el sistema
El término virus informático se debe a su enorme parecido con los virus biológicos.
Los virus informáticos se introducen en los ordenadores e infectan ficheros insertando en
ellos su “código”. Cuando el programa infectado se ejecuta, el código entra en
funcionamiento y el virus sigue extendiéndose.
Son Micro-programas cuya finalidad es propagarse a otros equipos y ejecutar las
acciones para las que fueron diseñados.
Es la amenaza más conocida por su volumen de riesgo.
Keylogger
Tipo de software que se encarga de obtener y memorizar las pulsaciones que se realizan
en un teclado. Puede utilizarse para espiar de forma remota, con el objetivo de
obtener contraseñas del usuario.
Gusano Informático
Tipo de virus cuya finalidad es multiplicarse e infectar a los equipos y se diferencian de
los virus en que no necesitan infectar otros ficheros para reproducirse.
Se limitan a realizar copias de si mismos, y se reproducen a tal velocidad que pueden
colapsar por saturación las redes en las que se infiltran, y desbordan la memoria
del ordenador.
Se extienden principalmente por correo electrónico.
Troyano
Un troyano o caballo de Troya es un programa que se diferencian de los virus en que no
se reproduce infectando otros ficheros. Tampoco se propaga haciendo copias de sí
mismo como hacen los gusanos.
Pequeña aplicación escondida en otros programas de utilidades, fondos de
pantalla, imágenes, etc., y al abrir y ejecutar el archivo instalará en nuestro ordenador
un segundo programa, el troyano. Su finalidad es disponer de una puerta de entrada al
equipo para destruir la información almacenada en los discos y recabar información
otro usuario o aplicación recopile información de nuestro ordenador o incluso tome el
control absoluto de una forma remota.
Los sistemas de transmisión son: acompañamiento con software, la web, correo
electrónico, los chats, y servidores ftp.
Hijackes o Secuestradores
Programas que secuestran a otros programas para usar sus derechos modificar
su comportamiento. El caso más habitual es el ataque a un navegador, modificando la
página de inicio y redireccionando las páginas sin el consentimiento del usuario.
Espia o Spyware
Programa que se instala en el ordenador sin conocimiento del usuario y cuya finalidad
es recopilar información sobre el usuario para enviarla a servidores de Internet que
son gestionados por compañías de publicidad. La información que recopila un espía suele
ser utilizada para enviarnos spam o correo basura.
Los ordenadores infectados con spyware van muy ralentizada la conexión a Internet.
No pueden considerar programas Spyware con código malicioso los troyanos, el adware y
los hijackers básicamente.
Adware o Software de publicidad
Programas que muestran anuncios. Se denomina adware al software que muestra
publicidad, empleando cualquier tipo de medio: ventanas emergentes, banners, cambios en la página
de inicio o de búsqueda del navegador, etc. La publicidad está asociada a productos
y/o servicios ofrecidos por los propios creadores o por terceros.
El adware puede ser instalado con el consentimiento del usuario y su plena conciencia,
pero en ocasiones no es así. Lo mismo ocurre con el conocimiento o falta del mismo acerca
de sus funciones.
El problema está cuando actúan como Spyware, incluyendo código para recoger información personal del usuario.
Spam o correo Basura
Consiste en el envío de correo electrónico publicitario de forma masiva a cualquier
dirección de correo electrónico, cuya finalidad es vender sus productos. Los perjuicios que
nos ocasionan es la saturación de los servicios de correo y la ocultación de otros
correos maliciosos.
Muchos de los paquetes de software de seguridad incluyen filtros antispam.
Bot
Los bots son programas de software creados para realizar operaciones de forma
automática. También se les conoce como “Robots Web”. Debido a que un equipo infectado
por bots cumple las órdenes de su amo, muchas personas se refieren a estos equipos
víctima como “zombis”. Los delincuentes cibernéticos que controlan estos bots son cada
vez más numerosos.
En las redes sociales intenta imitar el comportamiento de un humano y su función es
simular ser una persona.
Programas Antimalware
Mantener al día la seguridad de nuestro equipo es una labor fundamentalmente para
evitar ataque al mismo y pérdida de información.
![programas antimalware](https://i0.wp.com/www.areatecnologia.com/informatica/imagenes/programas-antimalware.gif)
El software y los elementos de prevención del equipo son:
Antivirus
El antivirus es un programa que analiza las distintas unidades y dispositivos, así como el
flujo de datos entrantes y salientes, revisando el código de los archivos Utiliza una base
de datos con caracteres y características de distintos virus. Puede detectar virus, pero
no siempre identificarlos. Es conveniente que esté actualizado.
Los antivirus protegen contra virus, troyanos, gusanos y, la mayoría de los antivirus
contienen antispyware y filtros antispam.
Cortafuegos o firewall
Es un sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red.
Se configura para que controle el tráfico de los puertos y nos muestre alertas para
pedir confirmación de cualquier programa que utilice la conexión a Internet.
Normalmente vienen incorporados en los sistemas operativos aunque también los hay
de software libre y gratuito.
Contraseñas
Pueden ayudar a proteger la seguridad en un archivo, una carpeta o un ordenador dentro
de una red local o en Internet.
Criptografía
Es el cifrado de información utilizado para proteger archivos, comunicaciones y claves.