MECANISMOS
Son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.
Ahora vamos a clasificar a los mecanismos para su estudio en 4 grandes grupos.
Tipos de Mecanismos
GRUPO 1. Mecanismos de transmisión: se utilizan para modificar la fuerza de entrada por otra diferente de salida.
GRUPO 2. Mecanismos de transformación de velocidad:
RUEDAS DE FRICCIÓN
-SISTEMA DE POLEAS
-ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
-SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
-TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
-SISTEMA DE POLEAS
-ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
-SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
-TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
GRUPO 3. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO:son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento. Transforman la velocidad de entrada en otra diferente de salida o transforman el movimiento de entrada en otro diferente de salida. Por ejemplo un tornillo-tuerca, el tornillo gira y la tuerca se desplaza lineal o el sistema de poleas donde la velocidad de entrada se transforma en otra diferente de salida
-TORNILLO-TUERCA.
- PIÑON-CREMALLERA
-BIELA-MANIVELA
-CIGÜEÑAL-BIELA
-EXCÉNTRICA.
-LEVA.
-TRINQUETE.
-TORNILLO-TUERCA.
- PIÑON-CREMALLERA
-BIELA-MANIVELA
-CIGÜEÑAL-BIELA
-EXCÉNTRICA.
-LEVA.
-TRINQUETE.
GRUPO 4. OTROS MECANISMOS:Aquí se agrupan todos los demás. Tenemos mecanismos para regular el movimiento, por ejemplo los frenos, para acoplar o desacoplar ejes, por ejemplo los embragues y mecanismos que acumulan energía, por ejemplo los muelles.
- LOS FRENOS SE UTILIZAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO. TENEMOS 3 TIPOS:
DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR.
DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR.
-MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES: EMBRAGUE DE FRICCIÓN, EMBRAGUE DE DIENTES, JUNTAS OLDHAM Y JUNTA CARDAM.
-MECANISMOS QUE ACUMULAN ENERGÍA: LOS MUELLES Y LOS AMORTIGUADORES. -MECANISMOS QUE SE USAN DE SOPORTE: COJINETES Y RODAMIENTOS
ACTIVIDAD EN CLASE
1. A continuación se muestran muchos ejemplos de dispositivos cuyo funcionamiento se basa en el principio de la palanca. En cada uno de los objetos identifica donde se encuentran: la resistencia a vencer (R), el punto de apoyo (O) y la fuerza(F). A continuación indica a qué grado de palanca pertenece cada uno):
1. A continuación se muestran muchos ejemplos de dispositivos cuyo funcionamiento se basa en el principio de la palanca. En cada uno de los objetos identifica donde se encuentran: la resistencia a vencer (R), el punto de apoyo (O) y la fuerza(F). A continuación indica a qué grado de palanca pertenece cada uno):
2. Realice una presentación en Power Point donde exponga cada uno de los tipos de Mecanismos, recuerde insertar imágenes por cada tipo de Mecanismo, sus funcionalidad y definir si es un mecanismo que modifica la fuerza, el movimiento o la velocidad
Su presentación debe tener animaciones, transiciones y herramientas multimediales, se debe sustentar al docente.