MULTIMEDIA
Etimológicamente, la palabra multi-media significa “múltiples medios”, y utilizada en el contexto de las tecnologías de la información, hace referencia a que existen “múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de la información, es decir, que se utilizan diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o percibir la información”. Más precisamente, llamamos multimedia a cualquier combinación de texto, sonidos, imágenes o gráficos estáticos o en movimiento.
Según esta definición tan general, una televisión o un periódico serían dispositivos
multimedia, pero nosotros vamos a restringir este concepto al de multimedia digital: “es la
integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y
cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente”.
El soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónico y, a menudo, un
sistema informático se encarga de generar la presentación de esa información en la forma y
secuencia correcta. No obstante, otras formas de comunicación con múltiples recursos
expresivos pueden también recibir la calificación de multimedia. Sería el caso de
representaciones teatrales, musicales, cinematográficas, de televisión, etc.
Multimedia es la combinación de dos o mas medios para transmitir información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos.
La mutimedia permite que el usuario aprenda rápidamente estimulando los sentidos como el tacto, el oído, la vista y especialmente el cerebro.
Ventajas de la multimedia
*Mantienen la atención y el interés.
*Mejora la retención de la información presentada.
*Es enormemente divertida.
*Mejora las interfaces basadas solo en texto.
La multimedia se clasifica en lineal, interactiva e hipermedia dependiendo del control que tenga el usuario sobre la aplicación.
Multimedia lineal: cuando la aplicación avanza en forma progresiva de principio a fin y el usuario no tiene control de la misma.
Multimedia interactiva: cuando el usuario puede realizar determinadas acciones sobre la aplicación como hacer clic en algunos objetos o botones que le permitan controlar el avance de la misma.
Hipermedia: Cuando se combina la multimedia con el hipertexto, es decir, cuando se le permite al usuario tener mayor control de la aplicación mediante el uso de botones, textos, imagenes y otros objetos.
¿Qué se necesita?
Para hacer multimedia se necesita:
*Hardware
*Software
*Creatividad
*Organización
Tipos de información o medios que podemos encontrar en un sistema
multimedia.
1. Texto.
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es
para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las
personas y los ordenadores. Se puede distinguir:
• Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).
• Texto lineal e hipertexto (cuando además de texto aparecen otros medios, se habla de
hipermedia, como lo que es habitual hoy día en la Web).
• Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y Metalenguajes (SGML, XML, etc.).
2. Gráficos.
Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc. Los gráficos son
documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos, círculos...) y
contienen por lo tanto una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la
información al observador. Se pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslación,
escalado, rotación, cambio de atributos...). Habitualmente se generan de forma interactiva y
ocupan relativamente poco espacio. Se suele hablar de gráficos vectoriales.
Los gráficos son fácilmente escalables y por esto son adecuados para el diseño de
anagramas, rotulación, etc.
3. Imágenes.
Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografías). Son
documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni una estructuración compleja ni
semántica alguna. Tienen una capacidad limitada de modificación. Pueden generarse por
copia del entorno (escaneado, fotografía digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Se suele hablar de imágenes de mapas de bits. En la práctica, algunas aplicaciones y formatos
de almacenamiento permiten combinar gráficos e imágenes, y en esos contextos ambos
conceptos tienden a confundirse.
El principal problema que nos encontramos al trabajar con imágenes digitales en un
entorno distribuido es el excesivo tamaño que suelen ocupar. Este problema es mayor cuando
necesitamos trabajar con estas imágenes a través de líneas de conexión lentas. Para solucionar
este problema tenemos los algoritmos de compresión, que permiten reducir de forma
considerable el espacio ocupado por las imágenes con una pérdida nula o inapreciable de la
calidad en muchos casos. Algunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda de
patrones o repeticiones de información del color en diferentes lugares de la imagen. También
existen técnicas basadas en la eliminación de la información de color inapreciable por la retina
humana. En el tema dedicado a gráficos e imágenes estudiaremos en profundidad toda esta
problemática sobre la reducción del tamaño, evaluando los principales algoritmos de
compresión usados en la actualidad.
4. Gráficos en movimiento (animación).
Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el
observador la sensación de movimiento. Al igual que en el caso de los gráficos estáticos, se
trata de una forma compacta de almacenar la información, y con gran capacidad de ser
modificada.
5. Imágenes en movimiento (vídeo).
Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la
sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o
captadas a partir del entorno (vídeo). Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, los
ficheros pueden ser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificación limitadas.
Hay situaciones en las que se combinan animación y vídeo (efectos especiales
cinematográficos).
Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un problema en algunos
entornos, este problema se multiplica cuando tratamos las imágenes en movimiento. En el
tema dedicado a la animación y al vídeo, veremos las técnicas usadas para comprimir la
información para conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisión. Los principales
algoritmos de compresión de vídeo se basan en técnicas de eliminación de redundancias entre
imágenes consecutivas y en técnicas de interpolación.
6. Sonido.
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes
grupos:
• Habla.
• Música.
• Otros sonidos.
El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los seres humanos, y
evidentemente tiene un importante componente semántico. Las posibilidades de
procesamiento del habla en un sistema informático incluyen:
• Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de fonemas (sonidos
elementales) y palabras.
• Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensión
del lenguaje es algo mucho más complejo.
• Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se genera una voz que lo
pronuncia.
A pesar de todas estas posibilidades, la utilización más habitual del habla en los sistemas
multimedia actuales se reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.
La música se puede almacenar como una serie de códigos o instrucciones (análogo al
concepto de gráfico visto previamente) como es el estándar MIDI, o digitalizar y luego
reproducir. Lo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden ser sintetizados o
reproducidos.
ACTIVIDAD
Realice la siguiente actividad en el cuaderno.
- Defina Multimedia.
- Segun el texto multimedia se puede clasificar en tres formas, indique para cada una de ellas una aplicacion que cumpla con dichas caracteristicas.
- Defina archivo de audio y nombre 3 formatos con sus características.
- Defina archivo de vídeo y nombre 3 formatos con sus características.
- Defina archivo de imagen y nombre 3 formatos con sus características.
- Que es un editor de audio, nombre 3 (dibujar icono y escribir características).
- Que es un editor de vídeo, nombre 3 (dibujar icono y escribir características).
- Que es un editor de imagen, nombre 3 (dibujar icono y escribir características).
- Realizar una presentacion en Power Point: utilizando las herramientas SmarArt de tipo Jerarquico cree un digrama que enuncie todos los conceptos correspondientes a Multimedia, tipos de informacion, clasificaciones. tipos de archivos y editores. (dicha presentación se debe sustentar en grupo).